Guías

¿Pueden concederme una hipoteca con un contrato temporal?

  • marzo 12, 2025
  • 5 min read
[addtoany]
¿Pueden concederme una hipoteca con un contrato temporal?

Conseguir una hipoteca en España con un contrato temporal puede ser un desafío, pero no es imposible. Aunque los bancos prefieren prestatarios con estabilidad laboral, existen alternativas para aquellos con contratos de duración determinada. Es fundamental conocer los requisitos, las condiciones y las estrategias que pueden mejorar las posibilidades de aprobación. 

En este artículo analizamos con la ayuda de los brokers hipotecarios de BrokersFinance, aspectos clave que influyen en la concesión de una hipoteca con un contrato temporal y ofrecemos recomendaciones para aumentar las probabilidades de éxito en la solicitud.

Requisitos para solicitar una hipoteca con un contrato temporal

Para acceder a una hipoteca con un contrato temporal, los bancos evaluarán diversos factores que demuestren tu solvencia y capacidad de pago. La estabilidad financiera es un criterio esencial, nos dicen los expertos de BrokersFinance, por lo que contar con un historial laboral sólido, aunque sea con contratos temporales encadenados en el mismo sector, puede jugar a tu favor. Disponer de un ahorro previo significativo para la entrada de la vivienda (generalmente el 20% del valor del inmueble más los gastos de compraventa) es un punto positivo.

También es recomendable presentar ingresos regulares y demostrables, aunque provengan de un contrato temporal. Si el contrato se ha renovado varias veces o es de larga duración, los bancos pueden considerarlo como una situación menos arriesgada. En algunos casos, contar con otros ingresos adicionales, como rentas, inversiones o un segundo empleo, puede mejorar las opciones de aprobación.

¿Es obligatorio contar con un aval o garantía adicional?

No es un requisito obligatorio, pero en muchas entidades financieras se solicitará un aval personal o una garantía adicional para compensar la falta de estabilidad laboral. Un avalista con contrato indefinido y buen historial crediticio puede ser un elemento clave para la aprobación del préstamo. Otra opción es aportar bienes inmuebles o ahorros como garantía adicional.

Si no se dispone de un aval, incrementar la entrada inicial o solicitar una cantidad menor en relación con el valor de la vivienda podría facilitar la concesión de la hipoteca.

Bancos más flexibles para contratos temporales

No todas las entidades bancarias aplican los mismos criterios de evaluación. Algunos bancos, especialmente aquellos que trabajan con perfiles de riesgo moderado, pueden ser más flexibles si el solicitante demuestra solvencia económica. Bancos online y entidades especializadas en hipotecas pueden ofrecer opciones adaptadas a quienes no cumplen con el perfil tradicional de trabajador indefinido.

Algunas cooperativas de crédito y cajas de ahorro ofrecen condiciones más accesibles, valorando otros factores como la antigüedad en el empleo y el comportamiento financiero del solicitante, nos aclaran los brokers hipotecarios de BrokersFinance consultados.

Influencia del historial crediticio y nivel de endeudamiento

El historial crediticio es un factor determinante en cualquier solicitud de hipoteca. Si tienes un buen historial de pagos en préstamos, tarjetas de crédito y otros compromisos financieros, aumentarán tus posibilidades de obtener la hipoteca. Por el contrario, si figuras en listas de morosos como ASNEF, las opciones se reducirán considerablemente.

El nivel de endeudamiento también es un aspecto clave. La regla general es que la suma de todas tus deudas (incluyendo la hipoteca) no supere el 35-40% de tus ingresos netos mensuales. Si tu carga financiera es elevada, es recomendable reducir otras deudas antes de solicitar la hipoteca.

¿Condiciones más estrictas?

Al tener un contrato temporal, es probable que el banco imponga condiciones más rigurosas. Algunas de las medidas que pueden aplicar incluyen:

  • Un tipo de interés más alto, especialmente si no se cuenta con aval o garantías adicionales.
  • Menor porcentaje de financiación, obligando al solicitante a aportar un mayor ahorro inicial.
  • Plazos de amortización más cortos, reduciendo el tiempo disponible para devolver el préstamo.
  • Exigencia de productos vinculados, como seguros de vida o domiciliación de la nómina, para reducir el riesgo percibido por el banco.

Programas y ayudas para personas con contratos temporales

En España, existen diversas ayudas y programas para facilitar el acceso a la vivienda a personas con menos estabilidad laboral. Entre ellos destacan:

  • Plan Estatal de Vivienda, que ofrece subvenciones para la compra de vivienda a jóvenes menores de 35 años y colectivos vulnerables.
  • Hipotecas del ICO (Instituto de Crédito Oficial), que pueden ofrecer condiciones favorables para trabajadores temporales con solvencia demostrada.
  • Ayudas autonómicas y municipales, que varían según la comunidad autónoma y pueden incluir subvenciones para la entrada de la vivienda o bonificaciones en los impuestos asociados a la compra.

Es recomendable consultar con un asesor financiero o broker hipotecario para identificar las opciones específicas según el perfil del solicitante y su ubicación geográfica.