Guías

Qué estudiar para ser maquilladora profesional​

  • julio 21, 2025
  • 5 min read
[addtoany]
Qué estudiar para ser maquilladora profesional​

Si estás leyendo este artículo, seguro que te apasiona el maquillaje, disfrutas creando looks que realzan la belleza y te preguntas si podrías convertir esta pasión en una profesión. La buena noticia es que sí, es totalmente posible. 

Ser maquilladora profesional no solo implica tener buen pulso y creatividad, sino también prepararte adecuadamente, conocer las tendencias, dominar técnicas y desarrollar ciertas cualidades personales. En este artículo te explico desde cero qué necesitas estudiar, qué virtudes debes cultivar y cuáles son las salidas laborales más comunes en esta apasionante industria.

Virtudes esenciales que necesitas

Convertirse en una maquilladora profesional exitosa no depende únicamente del talento natural. Existen cualidades clave que debes cultivar para destacar en el sector. La más importante es la creatividad, ya que te permitirá adaptarte a distintas morfologías de rostro, estilos y ocasiones. También nos comentan que necesitarás una gran sensibilidad estética, para entender el equilibrio entre formas, colores y luz.

La paciencia y la precisión son fundamentales, especialmente cuando trabajes en looks detallados o con clientas exigentes. La habilidad comunicativa será otra virtud imprescindible, ya que deberás saber interpretar lo que la persona desea, aconsejar con asertividad y generar un clima de confianza.

Por último, es esencial la resiliencia y flexibilidad: éste es un campo donde el trabajo autónomo, los cambios de horario, las largas jornadas y la presión del directo (por ejemplo, en televisión o eventos) son parte del día a día, por lo tanto debes trabajar mucho esas dos virtudes que aparentemente no son tan evidentes, nos aclaran las maquilladoras de MaquillajeMadridMR consultadas.

Qué estudiar para ser maquilladora profesional

Para ser maquilladora profesional no es obligatorio tener una carrera universitaria, pero sí se necesita formación técnica especializada. En muchos países existen ciclos formativos de grado medio o superior en Estética y Belleza, donde se abordan contenidos de maquillaje social, maquillaje de fantasía, caracterización y más. Estos estudios ofrecen una base muy sólida, especialmente si deseas trabajar en ámbitos como cine, teatro o televisión.

Además de los ciclos, los cursos especializados privados son muy valorados, sobre todo aquellos avalados por profesionales reconocidos o marcas de cosmética de renombre. Estos cursos suelen abordar desde maquillaje social y de novias, hasta maquillaje editorial, FX o bodypaint. Lo ideal es comenzar con una formación básica y luego especializarse, según el área que más te interese.

También puedes encontrar formaciones online, aunque se recomienda complementarlas con prácticas presenciales. La clave está en elegir centros que ofrezcan prácticas reales, material incluido, certificación oficial y una bolsa de empleo activa.

Salidas laborales y funciones principales

Maquilladora de eventos sociales

Una de las salidas más frecuentes. Aquí trabajarás en bodas, fiestas, graduaciones o sesiones de fotos. Tu función principal será crear looks que favorezcan al cliente según el tipo de evento, el vestido, el peinado y la hora del día. Deberás conocer técnicas para asegurar la duración del maquillaje durante muchas horas.

En este ámbito, las tarifas pueden variar. Una maquilladora de novias cobra entre 100 y 300 euros por servicio, y en eventos sociales, entre 50 y 100 euros por sesión.

Maquilladora en el mundo audiovisual (cine, televisión, publicidad)

En esta salida, trabajarás en la preparación de actores, presentadores o modelos. Se espera de ti que sepas leer guiones o briefs publicitarios, adaptar el maquillaje al personaje o marca, y tener dominio de técnicas para luces de estudio y cámaras HD. También es común trabajar en colaboración con vestuaristas y peluqueros.

Aquí los sueldos varían mucho según la producción. Una maquilladora puede ganar desde 1.200 euros al mes en producciones pequeñas, hasta más de 3.000 euros mensuales en grandes campañas o series.

Maquilladora de moda y pasarela

En este entorno, trabajarás en desfiles, sesiones editoriales, campañas o catálogos. Es un trabajo donde se exige estar al tanto de las últimas tendencias y tener una alta capacidad para trabajar bajo presión y en equipo. Tu función es crear maquillajes impactantes pero funcionales para cámara o pasarela.

El pago puede ser por jornada o proyecto. Las tarifas rondan entre 150 y 600 euros por día, dependiendo del nivel del evento y la marca.

Maquilladora de efectos especiales y caracterización

Este ámbito requiere formación muy especializada. Tu función será transformar rostros usando prótesis, texturas, pintura corporal o envejecimiento, por ejemplo en teatro, cine de terror o televisión. Se valora muchísimo el conocimiento de materiales específicos como latex, siliconas o aerógrafo.

Estos perfiles son muy demandados y pueden ganar entre 2.000 y 5.000 euros por proyecto, dependiendo de su experiencia y complejidad del trabajo.

Formadora o instructora de maquillaje

Una vez adquieras experiencia, puedes convertirte en formadora en academias o centros de estética. Aquí tu función es enseñar técnicas, supervisar prácticas y actualizar a futuras maquilladoras. Es clave tener pedagogía, empatía y actualización constante.Como formadora puedes cobrar entre 20 y 50 euros por hora, o percibir sueldos mensuales que rondan los 1.200 a 2.000 euros, según el centro.